"Invito a los jóvenes a respetar la ley" : Senador Merlano

El congresista pidió 'perdón a los colombianos' durante el juicio disciplinario en su contra.
Este jueves, tras casi dos meses de conocerse el video en el que el senador Eduardo Merlano se veía presionando a la Policía de Barranquilla en beneficio propio, luego de haber sido encontrado conduciendo en estado de embriaguez, se inició el juicio disciplinario en su contra. “Pido perdón al país”, dijo Merlano visibilemente conmovido y posteriormente invitó a los jóvenes de Colombia "a respetar la ley":
Durante la audiencia, la defensa del congresista considera que el retén en el que fue sorprendido conduciendo en estado de embriaguez fue montado por los policías sin órdenes superiores.
Los cuatro patrulleros que lo pararon estaban evadidos y no tenían ninguna autorización legal para someterlo a una prueba de alcoholemia, según el defensor, quien también pidió que sea el procurador Alejandro Ordóñez directamente el que asuma el proceso por su condición de aforado.
Sin embargo, la solicitud fue rechazada por el procurador, bajo el argumento de que la ley lo faculta para delegar el proceso.
La audiencia, por delegación del Jefe del Ministerio Público, fue asumida por dos delegados de la Sala Disciplinaria.
Durante la diligencia sorprendió que después de pedir que se anulara el proceso en su contra, el senador Merlano haya pedido perdón al país. "En calidad de Senador y ciudadano pido perdón por la conducta que se me endilga", dijo el Senador.
"Con toda sinceridad pido perdón a la Policía y expreso mi admiración por esa institución", aseguró Merlano, quien agregó "invito a los jóvenes a respetar la ley".
La Procuraduría considera que Merlano incurrió en una falta disciplinaria grave por haber hecho uso de su investidura como senador. El ministerio Público señaló además que en el caso del general Óscar Pérez, se archivó el proceso porque nunca incurrió en una falta disciplinaria, debido a que su actuación fue producto de un informe que estaba mal elaborado.
En el pliego de cargos, el procurador Ordóñez afirma que el congresista se valió de su investidura para influir en los miembros de la Policía. (Vea el video que desató la polémica).
La falta disciplinaria endilgada a Merlano fue calificada como grave por el jefe del ministerio Público.
El hecho tuvo lugar en la madrugada del domingo 13 mayo. Merlano Morales se negó a practicarse la prueba de alcoholemia requerida por los policías. Los uniformados le solicitaron el examen de alcoholemia y posteriormente trataron de inmovilizarle el vehículo ante la negativa de la prueba, por considerar que el congresista posiblemente estaba en estado de embriaguez.
El senador Merlano, para evitar que los uniformados le inmovilizaran el vehículo, les manifestó constantemente que él era senador de la República y que había sacado 50 mil votos; los intimidó al decirles que le faltaban al respeto y que ellos no sabían nada del sector público, solicitándoles insistentemente que llamaran a los superiores para así eludir el procedimiento que hacían los policías de tránsito.
Por último los amenazó y los desafió diciéndoles que les iba a anotar el número de las placas y chalecos para interponer una queja y afirmándoles que habían cometido faltas disciplinarias, cuando es claro que no es cierto.
Fuente: www.eltiempo.com
Este jueves, tras casi dos meses de conocerse el video en el que el senador Eduardo Merlano se veía presionando a la Policía de Barranquilla en beneficio propio, luego de haber sido encontrado conduciendo en estado de embriaguez, se inició el juicio disciplinario en su contra. “Pido perdón al país”, dijo Merlano visibilemente conmovido y posteriormente invitó a los jóvenes de Colombia "a respetar la ley":
Durante la audiencia, la defensa del congresista considera que el retén en el que fue sorprendido conduciendo en estado de embriaguez fue montado por los policías sin órdenes superiores.
Los cuatro patrulleros que lo pararon estaban evadidos y no tenían ninguna autorización legal para someterlo a una prueba de alcoholemia, según el defensor, quien también pidió que sea el procurador Alejandro Ordóñez directamente el que asuma el proceso por su condición de aforado.
Sin embargo, la solicitud fue rechazada por el procurador, bajo el argumento de que la ley lo faculta para delegar el proceso.
La audiencia, por delegación del Jefe del Ministerio Público, fue asumida por dos delegados de la Sala Disciplinaria.
Durante la diligencia sorprendió que después de pedir que se anulara el proceso en su contra, el senador Merlano haya pedido perdón al país. "En calidad de Senador y ciudadano pido perdón por la conducta que se me endilga", dijo el Senador.
"Con toda sinceridad pido perdón a la Policía y expreso mi admiración por esa institución", aseguró Merlano, quien agregó "invito a los jóvenes a respetar la ley".
La Procuraduría considera que Merlano incurrió en una falta disciplinaria grave por haber hecho uso de su investidura como senador. El ministerio Público señaló además que en el caso del general Óscar Pérez, se archivó el proceso porque nunca incurrió en una falta disciplinaria, debido a que su actuación fue producto de un informe que estaba mal elaborado.
En el pliego de cargos, el procurador Ordóñez afirma que el congresista se valió de su investidura para influir en los miembros de la Policía. (Vea el video que desató la polémica).
La falta disciplinaria endilgada a Merlano fue calificada como grave por el jefe del ministerio Público.
El hecho tuvo lugar en la madrugada del domingo 13 mayo. Merlano Morales se negó a practicarse la prueba de alcoholemia requerida por los policías. Los uniformados le solicitaron el examen de alcoholemia y posteriormente trataron de inmovilizarle el vehículo ante la negativa de la prueba, por considerar que el congresista posiblemente estaba en estado de embriaguez.
El senador Merlano, para evitar que los uniformados le inmovilizaran el vehículo, les manifestó constantemente que él era senador de la República y que había sacado 50 mil votos; los intimidó al decirles que le faltaban al respeto y que ellos no sabían nada del sector público, solicitándoles insistentemente que llamaran a los superiores para así eludir el procedimiento que hacían los policías de tránsito.
Por último los amenazó y los desafió diciéndoles que les iba a anotar el número de las placas y chalecos para interponer una queja y afirmándoles que habían cometido faltas disciplinarias, cuando es claro que no es cierto.
Fuente: www.eltiempo.com