
La crisis de la salud en Colombia
Con la expedición del Decreto 1396 de 2012, por parte del Ministerio de la Protección Social, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2012, el mecanismo transitorio de afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas cuyos ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un salario mínimo legal mensual vigente y se encuentren como cotizante 41 o 42 en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA, a la fecha de entrada en vigencia del Decreto 4465 de 2011.
Para las personas que no hicieron su inscripción antes del 25 de noviembre de 2011 al BEPS Sistema de Beneficios Económicos Periódicos, solo hay dos alternativas pasar al régimen subsidiado - en otras palabras engrosar la fila de candidatos a ser ejecutados por nuestro sistema de salud - o pagar salud y pensión que son mas o menos unos $161.500 pesos.
$161.500 que de una u otra manera nunca van a parar a su destino sino que por falta de control se desvían los recursos y si a esto le sumamos 50 pasajes de TRANSMILENIO $85.000 mensuales mas unos $250.000 de arriendo en un estrato dos, a la gente que vive con el grandioso mínimo de $566.700, le quedan $71.000 pesos para comer una familia promedio de 4 personas para todo un mes.
Ahora el gobierno nacional no tiene en cuenta que a las E.P.S. se les acabó el negocio y por eso ahora se van de Bogotá, las que quedan están intervenidas, las que no están intervenidas tienen hacinamiento de usuarios, los hospitales compran caviar y langostinos pero no atienden las urgencias, LA GENTE DEL PUEBLO MUERE EN LAS PUERTAS DE LOS HOSPITALES y la culpa es de los usuarios por hacer fila desde las 3 de la mañana, ¿sera hora de pronunciarse como pueblo?.
¿Los pobres se quedaron sin salud y ahora que sigue?.
¿Cuando lleguemos a una Colombia "Indigente" sin empleo, sin estudio y sin salud, y en medio de la crisis generalizada y ante la violencia y la inseguridad, consecuencias directas ¿qué país extranjero alojará la clase política?
Con la expedición del Decreto 1396 de 2012, por parte del Ministerio de la Protección Social, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2012, el mecanismo transitorio de afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas cuyos ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un salario mínimo legal mensual vigente y se encuentren como cotizante 41 o 42 en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA, a la fecha de entrada en vigencia del Decreto 4465 de 2011.
Para las personas que no hicieron su inscripción antes del 25 de noviembre de 2011 al BEPS Sistema de Beneficios Económicos Periódicos, solo hay dos alternativas pasar al régimen subsidiado - en otras palabras engrosar la fila de candidatos a ser ejecutados por nuestro sistema de salud - o pagar salud y pensión que son mas o menos unos $161.500 pesos.
$161.500 que de una u otra manera nunca van a parar a su destino sino que por falta de control se desvían los recursos y si a esto le sumamos 50 pasajes de TRANSMILENIO $85.000 mensuales mas unos $250.000 de arriendo en un estrato dos, a la gente que vive con el grandioso mínimo de $566.700, le quedan $71.000 pesos para comer una familia promedio de 4 personas para todo un mes.
Ahora el gobierno nacional no tiene en cuenta que a las E.P.S. se les acabó el negocio y por eso ahora se van de Bogotá, las que quedan están intervenidas, las que no están intervenidas tienen hacinamiento de usuarios, los hospitales compran caviar y langostinos pero no atienden las urgencias, LA GENTE DEL PUEBLO MUERE EN LAS PUERTAS DE LOS HOSPITALES y la culpa es de los usuarios por hacer fila desde las 3 de la mañana, ¿sera hora de pronunciarse como pueblo?.
¿Los pobres se quedaron sin salud y ahora que sigue?.
¿Cuando lleguemos a una Colombia "Indigente" sin empleo, sin estudio y sin salud, y en medio de la crisis generalizada y ante la violencia y la inseguridad, consecuencias directas ¿qué país extranjero alojará la clase política?