
Buenas nuevas o incertidumbre.
Según el acuerdo PSAA15-10402 de 2015, en su articulo primero reza de manera clara los siguiente:
1. Lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda de justicia, para atender las necesidades de la Rama Judicial.
2. Adecuar las plantas de personal a los modelos de gestión y a los nuevos sistemas procesales.
3. Agilizar los procesos y reducir los tiempos procesales.
4. Implementar la oralidad en todas las jurisdicciones y especialidades.
5. Procurar la mayor eficiencia y eficacia de la actividad judicial.
6. Racionalizar el gasto público para hacerlo más eficiente.
La pregunta que se realizan los usuarios de la justicia de nuestro pais es ¿Realmente un acuerdo que crea juzgados permanentes y elimina juzgados de descongestión (donde venian cursando muchos procesos, que de por si mas que descongestión eran bastante demorados) es una decisión acertiva o por el contrario lo que va a suceder es que mientras se reubican nuevamente todos los procesos de los juzgados ya fallecidos se creará una nueva congestión?.
Consultando las opiniones de muchos de nuestros lectores concuerdan con lo mismo, estos cambios repentinos que se realizan a la justicia se hacen muy semejantes a las obras públicas donde para arreglar una vía primero se crea un caos de un año en la movilidad y al fin de cuentas abre la vía para saber que el asfalto se dañará en 6 meses.
Según el acuerdo PSAA15-10402 de 2015, en su articulo primero reza de manera clara los siguiente:
1. Lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda de justicia, para atender las necesidades de la Rama Judicial.
2. Adecuar las plantas de personal a los modelos de gestión y a los nuevos sistemas procesales.
3. Agilizar los procesos y reducir los tiempos procesales.
4. Implementar la oralidad en todas las jurisdicciones y especialidades.
5. Procurar la mayor eficiencia y eficacia de la actividad judicial.
6. Racionalizar el gasto público para hacerlo más eficiente.
La pregunta que se realizan los usuarios de la justicia de nuestro pais es ¿Realmente un acuerdo que crea juzgados permanentes y elimina juzgados de descongestión (donde venian cursando muchos procesos, que de por si mas que descongestión eran bastante demorados) es una decisión acertiva o por el contrario lo que va a suceder es que mientras se reubican nuevamente todos los procesos de los juzgados ya fallecidos se creará una nueva congestión?.
Consultando las opiniones de muchos de nuestros lectores concuerdan con lo mismo, estos cambios repentinos que se realizan a la justicia se hacen muy semejantes a las obras públicas donde para arreglar una vía primero se crea un caos de un año en la movilidad y al fin de cuentas abre la vía para saber que el asfalto se dañará en 6 meses.